Aulas virtuales para la enseñanza en la nueva normalidad

 Fecha de publicación: 15 octubre 2020

Link de la publicación: https://www.expoknews.com/aulas-virtuales-para-la-ensenanza-en-la-nueva-normalidad/

Palabras claves: Educación, virtualidad, alumnos, adaptación,

En el presente artículo "Aulas virtuales para la enseñanza en la nueva normalidad" redactado el 15 de octubre del 2020, por Marisol López en la página expok, La pandemia hizo que muchas cosas de la vida cotidiana se pusieran en pausa, cambiaran y tomarán una nueva normalidad, como es el caso de la educación. Se entregaron 100 aulas virtuales en México.

 

La adaptación escolar en estos tiempos

Debido a la contingencia ocasionada por la emergencia sanitaria, 25.4 millones de estudiantes pertenecientes al sistema educativo nacional iniciaron el ciclo escolar 2020-2021 de una manera muy distinta. La pandemia obligó a los docentes de toda la República Mexicana a dar clases a través de plataformas virtuales.

Esta nueva forma de enseñanza ha sido funcional para muchos, no obstante, para otros continúa siendo un gran reto por la falta de herramientas o de un espacio adecuado al momento de enseñar.


Expok nos muestra la opinión de algunos maestros y las desventajas que tuvieron al momento que les tocó empezar a implementar este nuevo método de estudio.


  • Muchos profesores tuvieron que cambiar su servidor de Internet por conexiones más rápidas.
  • Los espacios de trabajo han sido poco prácticos ya que en la mayoría de los hogares no cuentan con un escritorio, silla o con el espacio suficiente.
  • Existen distracciones para los alumnos y alumnas, y peor aún… no todos logran conectarse por falta de herramientas tecnológicas.
  • Algunos trabajan desde los comedores de la cocina o incluso en las habitaciones.
  • Adaptarse a la comunicación con los padres de familia ha sido una de las tareas más complicadas, ya que se debe hacer a través de vías alternas como WhatsApp o correo electrónico.
  • Calificar tareas y exámenes es un reto en las plataformas educativas.
Según mi punto de vista es un reto tanto para los maestros y estudiantes adaptarnos a este nuevo método de estudio, por ende resaltar la buena obra que hicieron en México de ayudar con aulas virtuales a los maestros.
En ocasiones, concentrarse y mantener un buen hábito de estudio puede resultar complicado y más cuando se trata de tomar clases en casa, ya que el número de distracciones aumenta y se tiene más flexibilidad en términos de horarios, al igual es de resaltar y tener en cuenta sus ventajas como por ejemplo, la optimización del tiempo y la eficiencia en el aprendizaje. 

concluyó resaltando el compromiso que cada maestro ha tenido todo para el beneficio de los estudiantes para que así ellos puedan ver sus clases desde casa. Muchos niños y maestros han sido beneficiados y han podido hacer uso de las plataformas para asistir a la enseñanza de las clases preparadas por el maestro, y resaltar lo bien que se han ido adaptando a esta situación.   




Comentarios

Entradas populares de este blog

La crisis por Covid-19 no es excusa para participar en conductas comerciales poco éticas y corruptas: ICC

Bill Gates publicará libro sobre crisis climática

¿Cuáles son las empresas líderes en responsabilidad corporativa?