Aldeas Infantiles llama a empresas a emplear a egresados de albergues
Fecha de publicación: 06 noviembre 2020
Link de la publicación: https://www.expoknews.com/aldeas-infantiles-llama-a-empresas-a-emplear-a-egresados-de-albergues/
Palabras claves: Salud, jóvenes, covid, iniciativa, pobreza, compromiso, desarrollo....
En el presente artículo "Aldeas Infantiles llama a empresas a emplear a egresados de albergues" redactado el 06 de noviembre del 2020, Artículo publicado en la página Expok escrito por Brenda Santillán Soto, donde resalta el objetivo del anuncio que es erradicar la pobreza y desigualdad, Aldeas Infantiles trabaja de la mano de las y los jóvenes para que obtengan un plan de vida independiente y de desarrollo individual, en el cual tienen la oportunidad de fortalecer sus habilidades, lo que los ayuda a enfrentarse a la vida independiente.Aldeas Infantiles, asociación sin fines de lucro, impulsa la iniciativa “Jóvenes emergentes” con la finalidad de brindar apoyo a jóvenes egresados de albergues u orfanatos que se enfrentan a la vida laboral.
Elizabeth Alanís Anaya, coordinadora de Alianzas Corporativas de Aldeas Infantiles, dio a conocer que la asociación busca acercarse con empresas para otorgar oportunidad de empleabilidad a jóvenes egresados de orfanatos y albergues, “hacemos un llamado a las empresas para que puedan abrir estos espacios de oferta laboral para jóvenes egresados de sistemas de protección”, agregó.
De acuerdo con Alanís, la pandemia por la COVID-19 se presenta como un gran reto para las y los jóvenes que han sido acogidos en albergues u orfanatos, los cuales al cumplir su mayoría de edad se enfrentan al campo laboral.
En mi opinión el compromiso y la oportunidad que se implanta en México a estos jóvenes de la aldea es para emprender y crear el empleo y ayudar a combatir la pobreza como se anuncia en el artículo, oportunidad que veo buena para apoyar en Colombia, por medio de iniciativas a empresas que tiene compromisos iguales y ayudar a que mas jóvenes puedan hacer parte de estas oportunidades.
Finalmente, para combatir con la pobreza es difícil por la pandemia que ahora es un problema que se le agrega al mundo, aparte de todos los que venían este llegó haciendo que empresas que ayudaban con empleos ahora que no tienen solvencia económica no pudieran sostenerse y empezó a crecer el desempleo, ahora se espera que las empresas mayores y grandes empiecen con buenos proyectos, también esperamos que se le puedan dar oportunidad a jóvenes que hacen parte de la comunidad indígena hagan parte de estos proyectos y poder tener reducción de las desigualdades.
Comentarios
Publicar un comentario